A

 

AVATAR: Es la imagen que publicas en tu perfil.

AKA (Also Known As): «También conocido como», se usa para denominar con un alias a una persona o cosa.

ASDF: Las cuatro primeras palabras de la linea de en medio de tu teclado. Esto no significa nada, solo cuando no tienes nada que poner ASDFASDFASDFASDFASDFASF.

B

BFN (Bye For Now): Adiós por ahora, Hasta luego.

BIO: Biografía, es una pequeña descripción de ti mismo, sirve para que otras personas sepan algo de ti y tomen la decisión final de seguirte.

BLOGÓSFERA: Es el término bajo el cual se agrupa la totalidad de weblogs y se deriva de la palabra inglesa blogosphere. La podemos considerar un sistema virtual, en el que se establecen comunidades de blogs, categorizados temáticamente o por perfiles de interés.

BOT: Es un «robot» en Internet.

BLOCK (Bloquear) : Es el acto de evitar que un usuario pueda ser tu seguidor.

BLOG: Un blog es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y donde suele ser habitual que los propios lectores participen activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para publicar ideas propias y opiniones sobre diversos temas.

BLOGUEAR: Escribir en un blog.

BLOGUERO: Por blogger, o bloguero,  se entiende alguien que escribe en un blog.

BRB (Be Right Back): «Vuelvo enseguida».

BTW (By the way): «Por cierto», cuando en una conversación nos acordamos de algo relacionado.

B/C (Because): Porque.

C

CARACTER: En informática es una unidad de información, un ejemplo de caracter es una letra, un número, un signo de puntuación o incluso un espacio en blanco.

CC: Con Copia.

CM (Community Manager): Es el encargado de administrar las redes sociales de una empresa.

CRACKER: Es alguien que viola la seguridad de un sistema informático con fines de beneficio personal o tan sólo para hacer daño.

CRUSH: La persona que te gusta.

CYBERBULLYING: El uso de las comunicaciones electrónicas para molestar a una persona, típicamente mediante el envío de mensajes de naturaleza intimidante o amenazadora.

D

DM (Direct Message): Es un mensaje de un usuario en twitter que te llegará de manera privada.

E

EPIC: Significa que algo es épico o simplemente impresionante.

F

 

FAKE: Nombre que en inglés significa falso. Se dice de cualquier archivo, servidor, web, montaje fotográfico e incluso personaje, fuera de su significado real, ya sea para asuntos serios o simplemente como parodia.

FAIL: Que algo falló, que es incorrecto, que no es lo debido, algo malo o que no es lo adecuado.

FAP: Se refiere a la masturbación.

FAV (Favourite): Favorito en twitter (Reemplazado por el like con forma de corazón)

FAVSTAR: Red social alterna que premiaba los tweets con mas FAV’s.

FBF: Flash Back Friday

FEED: En español «fuente o canal». Es un medio de redifusión de contenido Web que se utiliza para suministrar información actualizada a sus suscriptores.

FF (Follow Friday): Sigue en Viernes. Es una etiqueta para recomendar twitteros que destacamos por alguna razón.

FOLLOWER: Es un usuario que se ha suscrito a una cuenta de twitter para recibir actualizaciones y publicaciones. Cada uno de nosotros puede ver el número total de seguidores o “followers” en su página de perfil.

FOLLOWBACK: Cuando tienes un nuevo seguidor y  lo sigues  de vuelta.

FOLLOWING:  Siguiendo.

FREAK / FRIKI: (‘extraño’, ‘extravagante’, ‘estrafalario’, ‘fanático’) es un término coloquial para referirse a una persona cuyas aficiones, comportamiento o vestuario son inusuales.

FTF  (Face To Face): Cara a cara.

FYI (For Your Information): Para su información.

 

G

 

GEEK:  Se pronuncia «guik», es un término que se utiliza para referirse a una persona fascinada por la tecnología y la informática.

GOOGLEAR: Buscar en google.

GOMISEO / GOMISEAR: Es cuando un usuario hace RT a los mejores tweets de un usuario y espera que el otro usuario haga lo mismo.

H

HACKER: Término utilizado para referirse a un experto en una o varias ramas técnicas relacionadas con las tecnologías de la información y las telecomunicaciones al que le apasiona el conocimiento, descubrir o aprender nuevas cosas y entender el funcionamiento de éstas.

HASHTAG (Etiqueta #): En twitter, facebook e instagram se hace un HT anteponiendo el signo # a una palabra o frase, al hacer clic sobre ella puedes ver lo que todo el mundo está publicando con esa palabra.

HOYGAN: Corrupción ortográfica de “oigan”. Alude de forma satírica a los textos plagados de faltas de ortografía y a las personas que los escriben.

HTML: Más allá de que signifique «Hyper Text Markup Language», que se traduce como «Lenguaje de Marcación de Hipertexto» al español, se refiere al idioma de la Web, su vocabulario y sus palabras.

HYPE: Un producto que genera mucha expectación produce “hype”. Es muy usado para videojuegos esperados, continuaciones de sagas etc.

I

 

ICYMI (In Case You Missed It): Acrónimo en inglés de «Por si lo has olvidado».

IDC (I Don’t Care): «No me importa».

IDK: I Don’t know

IMO (In My Opinion):  Abreviatura de “en mi opinión”.

IRL (In Real Life): Término utilizado para decir que lo has escuchado en la vida real.

 

J

 

J/K (Just Kidding): Abreviatura utilizada para indicar que estás bromeando.

L

LAG: (del inglés lag behind, rezagarse) es el retraso producido en una telecomunicación que dificulta el desarrollo normal de la misma, provocando desorientación o incomodidad en el usuario.

LAMER: Se llama «Lamer» a todos aquellos internautas que, sin tener conocimientos amplios sobre un tema, programa, aplicación o red social, hace alarde de lo que hace. El ejemplo más recurrente ocurre en los juegos online, donde estos individuos obtienen puntuación matando jugadores indefensos y que no saben jugar.

LISTAS: Nos sirven para organizar a los que seguimos en twitter por temáticas, intereses, etc., de forma que sea más sencillo seguir sus actualizaciones y organizarlas. Podemos seguir también listas creadas por otros usuarios para encontrar usuarios afines a nuestros intereses.

LIR: Les Importa Resto.

LGPM: La Gran Puta Mierda.

LMAO: Es una expresión americana que significa «Laughing My Ass Off», que en español vendría siendo algo como «cagarse de la risa».

LMLT (Look My Last Tweet): Acrónimo en inglés que invita a mirar el último tweet.

LOL (Laughing Out Loud): Cuando un algo te hace mucha gracia

M

MCM (Man Crush Monday): «El flechazo masculino del lunes» este HT se creó para subir una foto de algún chico que esté de muy bien ver y te haya enamorado nada más verlo.

MENCIÓN: Para referirnos a una persona en concreto en twitter se debe utilizar el nombre de usuario precedido del símbolo @.

MICROBLOGGING: Se refiere a todo aquel servicio que permita a sus usuarios enviar, recibir y publicar mensajes breves, tal como sucede en Twitter donde se permiten sólo 140 caracteres en cada tweet.

N

 

NOOB / NEWBIE: Término usado para referirse a un novato en twitter, un juego online, foro, etc.

NP (Now Playing): La antepones al nombre de una canción para indicar que la estamos escuchando.

NSFW(Not safe for work): «No seguro para el trabajo”, se utiliza para marcar contenidos violentos, sexuales o desagradables que pueden ser inapropiados en el entorno laboral.

NVM (Never Mind): «No importa».

NW (Now Watching): Para publicar lo que estamos viendo, por ejemplo, una película, un video o un programa de tv.

 

O

 

OMG (Oh My God): Es una expresión muy utilizada en Estados Unidos para decir que algo les ha llamado la atención o les ha sorprendido.

P

PLZ (Please): «Por favor».

POST: Una entrada en un blog.

POSTEAR: Escribir una entrada en los blogs.

Q

QOTD (Quote Of The Day): Acrónimo en inglés de “frase del día”.

R

REPORTAR: Acción encaminada a notificar un contenido fraudulento, ofensivo o spam. Si un comentario es reportado por un número elevado de usuarios es posible que ese comentario se borre o o se bloquee la cuenta que lo publicó.

ROFL (Rolling On The Floor Laughing): Rodando en el suelo riéndome.

RT (Retweet): Compartir un tweet.

RTRL (Retweet Real Life): Acrónimo en inglés de «Retuiteado de la vida real»  que transcribe información escuchada en una conversación off-line.

S

SEXTING: El envío de fotografías o mensajes con contenido sexual explícito mediante un teléfono celular.

SPAM: Es cuando se abusa de un tema.

SPOILER: del inglés “Spoil” cuyo significado literal es “estropear(se), echar(se) a perder, etc.” el significado aplicado podría ser “Echar a perder la trama o argumento” y se puede aplicar cuando alguien comenta libros, películas, juegos, etc. desvelando contenidos o partes importantes del mismo.

STALKER / STALKEAR: Acosar, revisar exhaustivamente tu perfil en Internet.

T

TBT (Throwback Thursday): Se usa en instagram básicamente para subir el jueves fotos antiguas de cuando estabas en el colegio o cuando tenías unas pintas muy diferentes a las de ahora. ¡Estas fotos serán las que más gracia hagan y más gusten a tus seguidores!

TEXTSPEAK: Lenguaje atribuido como característico de los mensajes de texto, consistente en abreviaturas, acrónimos, iniciales, emoticonos, etc.

TL ( Timeline ): Es donde visualizamos todos los tweets.

TMI (Too Much Information): Acrónimo en inglés de «Demasiada información».

Trolear o Troll: Vocablo de Internet que describe a una persona que sólo busca provocar intencionadamente a los usuarios , creando controversia.

TT(Trending Topics): Las tendencias son los HT’s, palabras o frases que más se están usando.

TTYL (Tweet To You Later): Te twitteo después.

TW: Twitter.

TWEET: Se refiere a cada mensaje que publicas en twitter. Cada tweet debe tener hasta 140 caracteres como máximo.

TWITCAM: Una aplicación creada para twitter en la que un usuario puede transmitir a sus seguidores desde una cámara web. La aplicación cuenta con un mini chat que permite que sus seguidores opinen.

TWITSTAR: Usuario con muchos seguidores en twitter y poca humildad.

U

UNFOLLOW: Es cuando dejas de seguir a otro usuario. Quiere decir que las actualizaciones de esta persona ya no aparecerán en  tu TL .

W

WCW (Woman Crush Wednesday): Este HT sirve para poner una foto de alguna chica o mujer que nos haga querer gritar a los cuatro vientos que queremos casarnos con ella. Las chicas también utilizan este hashtag si les gusta el look o el cuerpo de alguna artista o modelo, queriendo ser como ellas.

WTH (What The Hell): «¡Qué diablos/demonios!» .

WTF (What The Fuck): Se usa para denotar la sorpresa o que algo te ha parecido raro o impactante.

WOOT: Exclamación: (especialmente en comunicaciones electrónicas) usada para expresar euforia, entusiasmo o triunfo.

X

XOXO: Usado para expresar besos, también es un término usado para simbolizar “besos y abrazos”.

xD: Usado para expresar una risa. No tiene traducción. Representa una carita riéndose, la “x” son los ojos cerrados y la “D” es la risa.

Y

YOLO (You Only Live Once): Sólo vives una vez.

#

+1: Quiere decir yo también, que te sientes identificado con la publicación de otro usuario.

+1.000: Quiere decir que apoyas en sobremanera la observación u opinión de otro usuario.

1.0: Personas, sociedad o situaciones que están fuera de Internet.

2.0: Personas o sociedad dentro de Internet, cosas relacionadas con el mundo virtual, redes sociales.