A raíz de esta entrevista en el periódico El País, varias personas me han preguntado sobre mi experiencia con el teletrabajo, a continuación les amplío la información.
Teletrabajo hace más de 4 años, ahorro tiempo y dinero en desplazamientos, y el tiempo que me gastaría yendo al trabajo lo uso para por ejemplo ir al parque a trotar o estudiar Trading.
Gracias al teletrabajo puedo cocinar mi propia comida, cocinar me sale más económico que comprar el almuerzo en un restaurante, incluso puedo hacer la siesta. Cuando no tengo tiempo para cocinar pido un domicilio por Rappi.
En general, el teletrabajo mejoró mi calidad de vida y redujo mi huella de carbono, la tecnología facilita mis labores por medio del chat, las reuniones virtuales por videollamadas y el trabajo colaborativo gracias a herramientas como Google Drive.
Muchas áreas son teletrabajables, pero se necesita mejorar las habilidades digitales porque uno no va a tener al lado a un compañero para preguntarle algo, hay que volverse autodidacta, buscar en Google, ver tutoriales en YouTube, etc.
En conclusión, además de ganar uno como empleado con el teletrabajo, también gana la empresa al ahorrar en instalaciones, servicios públicos, insumos, etc, la ciudad al disminuir el tráfico y el medio ambiente porque contaminamos menos al no desplazarnos en vehiculos que funcionan con combustibles fósiles.
Para masificar esta modalidad es necesario responsabilidad de los teletrabajadores actuales al cumplir sus labores y confianza de las empresas en nuevos teletrabajadores.
Luego de la entrevista en prensa, también me entrevistaron en televisión en el canal local Telepacífico:
En entrevista con @elmoraless
— GatoGeek (@GatoGeek) 18 de mayo de 2016

Por último, los invito a seguir la conversación en Twitter con el HT #VentajasDeTeletrabajar, si no saben usar Twitter y quieren aprender a usarlo pueden leer mi tutorial.
Imagen: El País Cali