¿Cómo gestionar Twitter?
En esta entrada te recomiendo dos aplicaciones para gestionar twitter, una es TweetDeck y la otra es HootSuite, con ambas puedes gestionar varias cuentas y ver toda tu actividad en una sola pantalla, por columnas.
¿Cómo usar TweetDeck?
TweetDeck era una aplicación de una empresa independiente, después Twitter la compró y la mejoró. Para utilizar esta aplicación primero ingresa a http://tweetdeck.twitter.com e inicia sesión y podrás ver toda tu actividad de twitter por columnas y organizarlas a tu gusto, en el icono + encontrarás otras columnas que puedes agregar, puedes ver incluso la actividad de tus contactos, a quien han seguido o que tweet han marcado como favorito:
¿Cómo programar un tweet con TweetDeck?
En ocasiones queremos programar un tweet para que se publique después, en TweetDeck al hacer clic en el icono de escribir un tweet nos ofrece la posibilidad de escoger la hora y fecha de publicación:
¿Cómo usar HootSuite?
HootSuite es otra aplicación para gestionar varias cuentas, la ventaja es que aparte de cuentas de twitter, también puedes agregar cuentas de Facebook, Google+, Linkedin, Foursquare, WordPress y mixi.
Para empezar ingresa a www.hootsuite.com e inicia sesión, conecta las redes sociales que quieres gestionar y escoge las columnas:
¿Cómo programar una publicación con HootSuite?
En HootSuite puedes publicar un mismo contenido en varias de tus redes al mismo tiempo, lo puedes programar en la fecha que tu elijas e incluso puedes usar una programación automática:
TweetDeck Vs. HootSuite
Como pueden ver, ambas aplicaciones son muy buenas, una ventaja de TweetDeck es la columna actividad, que no se encuentra en HootSuite, y las ventajas de HootSuite son, entre otras, que está en español, poder incluir varias redes sociales y la programación automática, HootSuite en su versión de pago, tiene muchas más utilidades y es una aplicación usada por un Community Manager(CM), que es el encargado de administrar las cuentas de una empresa.
Usaré tweetdeck, me parece interesante, ya que he usado hootsuite por lo menos en android y pues no me llama mucho la atención, si yo publicara en facebook lo que publico en twitter, se forma el caos!! Aunque claro, llama la atención lo de la programación automática. Muchas gracias de nuevo! 🙂